• info@colegiosegurosalmeria.es
  • 950 25 41 30

Macrodemanda contra Sabadell y Popular por vincular seguros a la hipoteca

Banco Sabadell y Banco Popular se enfrentan al pago de millones de euros por vincular seguros de vida a la hipoteca de forma obligatoria y durante toda la vida del préstamo sin dar posibilidad a los clientes de cambiar el seguro por uno más barato. La demanda ha sido admitida en un juzgado mercantil de 8 de Oviedo desplazado a Gijón.
El juicio por esta demanda, presentada por Espacio Legal que representa al Colegio de Mediadores de Seguros del Principado de Asturias, como también el de Zaragoza, que apuntan que se está realizando competencia desleal, será en octubre, y abrirá, dependiendo de la sentencia a nuevas iniciativas en los tribunales. “No se permita introducir dentro de las hipotecas la obligación de contratar seguros”, según han afirmado fuentes del despacho a Intereconomía.com
Según los demandantes, vincular seguros de vida a la hipoteca constituye una cláusula abusiva. Si el cliente no firmaba, no obtenía la financiación del préstamo y se quedaba sin poder comprar la vivienda. “En el momento en que se gane, cualquier consumidor pueda exigir la eliminación de esta cláusula abusiva en los contratos”.
“La parte abusiva es que el banco diga qué seguro tienes que contratar y con quién”. El seguro estaría ganando tanto por la contratación, como por los intereses, mientras que los colegios entienden que es competencia desleal, más cuando se ha vinculado al cliente durante un largo período de tiempo, sin poder dar la oportunidad de cambiar el seguro por uno más barato. “El mismo seguro ofertado por la misma compañía es más barato a un año”, tal y como consta entre las pruebas presentadas por el despacho ante el juez.
En su demanda esta organización colegial solicita que se declare la nulidad de la condición general de la contratación introducida en los contratos de préstamo hipotecario formalizados por el Banco de Sabadell y el Banco Popular Español por su carácter abusivo, y se condene a ambas entidades financieras a eliminar
de sus condiciones generales la citada condición general de contratación.
Asimismo, la demanda presentada recoge que se condene a las dos a devolver a los usuarios y consumidores afectados el importe de la prima única de los seguros contratados en virtud de la cláusula declarada nula; así como las cantidades que en virtud de la misma se hayan cobrado como exceso de intereses de todo tipo en los préstamos hipotecarios con los que se financiaron y cualquier otro gasto que haya derivado de la aplicación de la condición general de la contratación cuya cesación de uso haya sido condenado.
En base a estas cláusulas, los consumidores se han visto obligados a abonar cantidades que incrementan considerablemente el precio del préstamo hipotecario, por lo que han sufrido un perjuicio económico derivado del que deben ser resarcidos. A este respecto, se reclama indemnización de los daños y perjuicios sufridos por la aplicación de dichas condiciones generales de la contratación. El juicio verbal tendrá lugar el próximo mes de octubre en el Juzgado de lo Mercantil número 3 de Gijón (Asturias). La organización colegial estará representada por el despacho de abogados expertos en Derecho Financiero y Bancario dirigido por Marcelino Tamargo, Espacio Legal. La Administración de Justicia ha desestimado los recursos interpuestos por las entidades financieras.
Es una práctica desleal y abusiva para el consumidor.
En los dos préstamos, se obligaba a los clientes de Banco Sabadell y Banco Popular a firmar la contratación adicional de los seguros con una fórmula de pago a prima única, que además se financiaba con el propio préstamo. De esta forma, al cliente no se le imponía únicamente tener vinculado un contrato de seguro con la compañía que eligiera la entidad financiera, sino que además, se le impedía expresamente la posibilidad de comparación con otras compañías.
En concreto, Banco Popular exigía abonar a los clientes el seguro a Eurovida, mientras que Banco Sabadell imponía la condición obligatoria de pagar el seguro a una filial, Sabadell Seguros Generales.
Además, los hipotecados tenían que pagar la prima única financiada más alta del mercado, sin opción a elegir entre el extenso abanico que ofrecen otras aseguradoras a precios más ventajosos.
No bastaba con ello, con el seguro se incrementaba el el importe del préstamo y por tanto la base liquidable del impuesto de Actos Jurídicos Documentados, y el coste total de la operación. Es decir, los hipotecados hacían frente a un mayor gasto por el designio de esta cláusula considerada abusiva y que ahora investigará el juzgado de Oviedo desplazado a Gijón.
 

Plus Ultra Seguros firma un acuerdo de colaboración con el Colegio de Mediadores de Seguros de Almería

Las dos organizaciones trabajarán con el objetivo de reforzar el desarrollo de la actividad comercial de los mediadores en esa provincia.

Plus Ultra Seguros y el Colegio de Mediadores de Seguros de Almería han firmado un acuerdo de colaboración para impulsar diversas iniciativas destinadas a incrementar la actividad de los mediadores colegiados en la provincia. En concreto, algunas de las acciones conjuntas que se desarrollarán son seminarios y conferencias que estarán orientados a fomentar la figura de estos profesionales.

La firma del acuerdo, que tuvo lugar en las instalaciones del Colegio, contó con la presencia del presidente del Colegio de Mediadores de Almería, Juan Antonio Márquez, del director zona sur agentes de Plus Ultra Seguros, José María López, y del director de la sucursal de la compañía en Almería, José Manuel Romero.

Durante el mismo, los responsables destacaron la importancia del mediador como figura que presta un servicio profesional y cercano a los clientes. En este sentido, Márquez afirmó que este convenio facilita que ambas entidades puedan “aunar esfuerzos en la dinamización y profesionalización de los mediadores”.

Por su parte, López indicó que este tipo de acuerdos reflejan el compromiso absoluto de Plus Ultra Seguros con la mediación. “Nosotros nos debemos a nuestros clientes pero también a nuestros mediadores”, aseveró el director zona sur agentes de Plus Ultra Seguros. Por su parte, Romero señaló que la red de mediación es un pilar básico para el modelo de negocio de la compañía y por eso, “apostamos de manera decidida por estos profesionales”.

La Unión Alcoyana presenta su nuevo logotipo

El pasado día 4 de Julio, La Unión Alcoyana presentó su nueva imagen corporativa, el Colegio de Almería estuvo representado por su presidente y vicepresidente 2º, en una convención con más de 300 mediadores, y la presencia entre otros de las presidentas y presidentes de los colegios de Alicante, Valencia, Castellón, Murcia y Albacete.

Además, La Unión Alcoyana pasa a formar parte del selecto grupo de colaboradores del Colegio de Mediadores de Seguros de Almería con la firma de un nuevo protocolo de colaboración.

Los colores corporativos han evolucionado a un nuevo azul más brillante y contemporáneo y se ha aplicado una doble tinta en azul claro, que permite mostrar una marca más fresca y cercana

Esta nueva marca parte de los pilares de nuestro Plan Estratégico 2017-2019: satisfacción del Cliente, eficiencia operativa y transformación digital, hemos desarrollado un proyecto integral de marca, que nos ayuda, de forma transversal, a conseguir los objetivos fijados en dicho Plan; implicando a la totalidad del áreas de negocio y del equipo humano de Unión Alcoyana a través de auditorías y workshops específicos.

Nueva identidad visual:

El rediseño del logotipo, sus aplicaciones, el sistema gráfico y verbal, así como el nuevo estilo ilustrativo ha sido elaborado por la agencia de branding SMALL. El nuevo logotipo tiene como punto de partida el logotipo institucional de Unión Alcoyana, que tiene como testigo el antiguo escudo de la ciudad de Alcoy (sede de nuestra entidad); recuperando el diseño de sus orígenes de forma moderna y elegante. Lo más significativo es el cambio de imagotipo (símbolo), resultado de la fusión entre el escudo romboidal de cuatro palos de gules y la forma de los dos ríos que se unen en la punta del escudo. A partir del imagotipo se ha creado un nuevo estilo visual para la expresión de la marca en todos sus soportes, aplicaciones y puntos de contacto con el mapa de públicos.

Por su parte, los colores corporativos han evolucionado a un nuevo azul más brillante y contemporáneo y hemos aplicado una doble tinta en azul claro, que nos permite mostrar una marca más fresca y cercana. La denominación de la marca, Unión Alcoyana Seguros, se ha mantenido porque así consta desde su fundación, hace 140 años.

Posicionamiento:

Un  posicionamiento estratégico basado en los valores que nos caracterizan (cercanía, vocación por el buen hacer, respeto, dinamismo, transparencia y solidez) y que se resumen en una palabra “cumplir”. Cumplir con los empleados, con la mediación, con los clientes y, con todo nuestro mapa de públicos en general. Esta promesa queda enmarcada en el nuevo claim de la marca: Ser y Estar. Ser, porque “somos la Compañía de Seguros que desde 1877 trabajamos para cumplir con nuestros públicos. Estar, porque estamos ahí, cuando nos necesitan”.

Nueva web corporativa

Además, coincidiendo con el lanzamiento de su nueva identidad, en Unión Alcoyana junto a la agencia de marketing digital INCRENTA, hemos lanzado una nueva web corporativa con el objetivo de tomar el control de la huella digital que Unión Alcoyana deja en Internet y reforzar nuestro ecosistema digital y velar, así, por la Reputación Digital de la Marca.

La presentación de la identidad visual, se ha realizado en una doble vertiente. Por una parte, Consejo de Administración y empleados pudieron conocer la nueva marca y sus aplicaciones durante la celebración de la Patrona del Seguro el pasado 29 de junio. Y por otra, la Red de Mediación contó con una espectacular puesta en escena en el marco de la Convención de Mediadores de la Entidad celebrada el pasado 4 de julio, donde se proyectó un impactante vídeo mapping para los asistentes. Por su parte, la implantación de la totalidad de aplicaciones, así como el plan de comunicación para cada stakeholder, se realizará de forma progresiva durante las próximas semanas.

RENOVACIÓN ACUERDO DE COLABORACIÓN DE CRISTALBOX CON EL COLEGIO DE MEDIADORES DE SEGUROS DE ALMERÍA

El pasado Jueves día 21 de Junio se renovó en sede colegial, el acuerdo de colaboración que el Colegio de Mediadores de Seguros de Almería mantenía con el taller reparador de lunas CRISTALBOX.

Este acuerdo de colaboración es sumamente beneficioso para nuestros colegiados, pero sobre todo para aquellos clientes que decidan acudir a CRISTALBOX mediando por su profesional colegiado. Ya que obtendrán una serie de servicios especiales, como son:

1-Servicio Preferente y Rápido.

2-Gestión del Siniestro y la Documentación.

3-Recambios Originales.

4-Garantía de por Vida.

5-Servicio a Domicilio.

6-Posibilidad Cita WEB.

7-Limpieza Interior del Vehículo.

También tendrán los colegiados los siguientes beneficios:

1-Herramienta propia Instalada en su Oficina para la Declaración y Seguimiento del Siniestro y la Actividad General.

2-Tratamiento VIP.

3-Cita Preferente.
4-Comodidad.
5-Confianza.
6-Calidad de Servicio.
7-Extensión Servicio Post-Venta.
8-Seguimiento.
Desde el Colegio de Mediadores de Seguros queremos agradecer a Cristalbox y en especial a Prudencio Macias, delegado de Cristalbox, por su ánimo y su afecto con respecto a esta Institución.
A la firma de renovación asistieron: Prudencio Macias Dominguez de Cristalbox, y por parte del Colegio de Mediadores de Seguros de Almería, Juan Marquez, Presidente, Jose Maria Gil , Vicepresidente 2º y Elías Alonso Aparicio, Secretario.

NOTICIA BOE LEY 4/2018 DE 11 DE JUNIO

Estimados/as Sres. /as,

En el BOE de ayer, se publicó  la Ley 4/2018 de 11 de junio por la que se modifica el texto refundido de la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios y otras leyes complementarias, aprobado por RDL 1/2007 de 16 de noviembre.

La finalidad de esta modificación normativa se encuentra en la necesidad de erradicar del ordenamiento jurídico aquellos aspectos que limiten la igualdad de oportunidades y promuevan la discriminación por cualquier motivo.

En lo que al sector asegurador se refiere, lo que interesa es que su Disposición final primera,  supone la modificación de la Ley 50/1980, de 8 de octubre, del Contrato del Seguro, en los siguientes términos:

Se añade una disposición adicional quinta, con el siguiente texto:

Disposición adicional quinta. No discriminación por razón de VIH/SIDA u otras condiciones de salud.

“No se podrá discriminar a las personas que tengan VIH/SIDA u otras condiciones de salud. En particular, se prohíbe la denegación de acceso a la contratación, el establecimiento de procedimientos de contratación diferentes de los habitualmente utilizados por el asegurador o la imposición de condiciones más onerosas, por razón de tener VIH/SIDA u otras condiciones de salud, salvo que se encuentren fundadas en causas justificadas, proporcionadas y  razonables, que se hallen documentadas previa y objetivamente”.

Un cordial saludo.

INFORMACIÓN SOBRE PÓLIZA R.C. PARA AGENTES EXCLUSIVOS COLEGIADOS

Estimados/as Sres./as,

Como ya conocerán, a través del  Consejo General, los Agentes Exclusivos Colegiados pueden acceder a la contratación de una póliza de Responsabilidad Civil, la única existente por el momento en el mercado asegurador y exclusivamente para dicho colectivo.

Dicha póliza tiene como finalidad garantizar la responsabilidad civil que pueda recaer sobre un Agente de Seguros en el ejercicio de su actividad tal y como queda reflejado en la Ley 26/2006  de Mediación de Seguros y Reaseguros Privados, en su artículo 18.

Como información para los Colegiados que pudieran estar interesados en  su contratación y, recordatorio para los que ya la tienen, les detallamos a continuación los cambios más significativos que se han producido a partir del pasado 1 de marzo:

-Unificación de vencimientos a 1 de marzo de cada año.

                        -Cambio a Lloyd`s.

                        -Aumento del límite por víctima a 300.000€ en lugar de los 90.000€ anteriores.

                        -Nuevas tarifas y nuevos tramos:

 

 

 

 

LÍMITES

 FACTURACIÓN

<50.000 50.001€ A 100.000€

100.001€ A 200.000€

200.001€ A 300.000€ 300.001€ A 400.000€

   150.000€

      125€

143,75€

     175€

206,25€

268,75€

   300.000€

      150€ 168,75€      200€ 231,25€

293,75€

   600.000€

187,50€

212,75€

     250€ 287,50€       375€
1.000.000€ 243,75€ 281,25€ 318,75€ 356,25€

437,50€

Insistimos en que solo pueden acceder a este seguro, los Agentes Exclusivos debidamente Colegiados.

Interesados en su contratación, por favor diríjanse al Colegio por este mismo medio o vía telefónica (950 254130).

Confiando les resulte útil esta información, reciban un cordial saludo.

Valencia será la sede del Congreso Nacional de Agentes y Corredores de 2020

La candidatura presentada por el Colegio de Mediadores de Valencia ha sido la elegida en el pleno celebrado ayer por el Consejo General para ser la sede del XII Congreso Nacional de Agentes y Corredores que tendrá lugar en 2020.

Este evento tiene lugar con carácter cuatrienal y en la anterior edición tuvo lugar en Granada donde se cosechó un récord de participación con cerca de un millar de profesionales.

La presidente del comité organizador y del colegio de Valencia, Mónica Herrera, ha agradecido la confianza del resto de presidentes de colegios y ha subrayado que supone «un reconocimiento a la importancia del colegio en la mediación española, así como un reconocimiento al dinamismo y a la capacidad de trabajo de los profesionales que lo integran».

El congreso coincidirá con el Congreso Internacional de Copaprose, cuya edición de 2018 tuvo lugar el pasado mes de abril en Costa Rica.

16 DE MAYO-JORNADA FORMATIVA SOBRE NUEVO REGLAMENTO GENERAL DE PROTECCIÓN DE DATOS EUROPEO (RGPD)

El pasado día 16 de Mayo, se impartió en sede colegial una jornada formativa sobre el nuevo Reglamento General de Protección de Datos Europeo (RGPD), que sustituirá el próximo día 26 de Mayo a la LOPD.

El ponente y experto en la materia es D. José Manuel Torrente Galera, miembro de la consultoría PAIR OF JACKS, que analizará la normativa incidiendo fundamentalmente en sus efectos prácticos en el Sector Seguros.

La jornada fue totalmente fructífera y con gran participación de los asistentes que llenaban la sala de juntas del Colegio de Mediadores de Seguros de Almería.

Os pondremos en conocimiento de las distintas jornadas que se realizarán por parte del Colegio de Mediadores de Seguros de Almería.

16 DE MAYO-JORNADA FORMATIVA SOBRE NUEVO REGLAMENTO GENERAL DE PROTECCIÓN DE DATOS EUROPEO (RGPG)

Estimados/as Sres./as,

Tenemos el gusto de convocarles para el próximo día 16 de mayo a las 17,00 horas en la Sede Colegial. El motivo, la celebración de una jornada formativa cuyo contenido es de plena actualidad y vigencia:

El nuevo Reglamento General de Protección de Datos (RGPD).

El ponente y experto en la materia es D. José Manuel Torrente Galera, miembro de la consultoría PAIR OF JACKS, que analizará  la normativa incidiendo fundamentalmente en sus efectos prácticos en el Sector Seguros.

El citado Reglamento entró en vigor el 25 de mayo de 2016, pero su aplicación práctica se producirá el próximo día 25 de mayo.

Es indispensable iniciar el proceso de adaptación a los cambios y adecuación a las exigencias que introduce el Reglamento Europeo y la Mediación de Seguros no puede quedarse al margen, pues aunque algunas medidas que introduce esta normativa continúan o reemplazan a otras ya existentes, hay otras que exigirán una revisión profunda y rigurosa.

Nuestro deseo con esta acción formativa es facilitarles la comprensión de la nueva norma y sobre todo, intentar resolver todas las dudas que puedan surgirle al respecto; para ello, al finalizar la exposición, se abrirá un tiempo para formular ruegos y preguntas.

Estamos seguros del interés y utilidad que esta convocatoria tiene para todos nuestros Colegiados y Alumnos del Curso Grupo A, para los que su asistencia a la misma no supondrá coste alguno, siendo extensible esta gratuidad a sus empleados y colaboradores.

Para el resto de asistentes el importe a pagar es de 30€.

Disponemos de un aforo limitado, por ello, les invitamos a realizar su reserva de plaza a la mayor brevedad posible.

El procedimiento es sencillo, a través de este mismo medio, rogamos nos faciliten el número y nombre completo de las personas que van a asistir y en su caso, el nombre del Colegiado al que representan o están vinculados, disponiendo de un plazo máximo para la confirmación de asistencia hasta el próximo día 14 de mayo.

En la confianza de que contaremos con su estimada presencia, reciban un cordial saludo.

FIRMA DE PROTOCOLO DE COLABORACIÓN CON REALE SEGUROS

El pasado día 20 de Abril, se firmó en la nueva sucursal de REALE SEGUROS situada en la Avenida Federico García Lorca, el nuevo Protocolo de Colaboración entre El Colegio de Mediadores de Seguros de Almería y la compañía Reale Seguros.

Entre los integrantes por parte de la compañía estaban:

  • Antonio Jesús Yeste como Director de la sucursal
  • Antonio Adrián Ortiz como Director Comercial

Y entre los integrantes por parte del Colegio de Mediadores de Seguros de Almería estaban:

  • Juan Antonio Márquez como presidente del Colegio
  • José María Gil como Vicepresidente 2º
  • Elías Alonso como Secretario

Tras este acuerdo, se espera que la colaboración entre ambas entidades e instituciones sea fructífera y provechosa por ambas partes.

Daremos noticias de todos los actos que se realicen gracias a este acuerdo dentro de muy poco.

Muchas gracias y un saludo.

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26

Menú principal

Patrocinadores

    logo cristalbox web

Colaboradores

     

Cursos

    Cursos